Ayuntamiento de Albeta

A.C. El Frontón.

Se trata de una asociación fundada con el fin de habilitar un centro de reuniones y esparcimiento que sirviera como lugar de encuentro y convivencia para los habitantes de la localidad y para los visitantes que a ella lleguen. Se mantiene con las aportaciones económicas de los socios.

Tras haber estado ubicado en varios lugares se traslado la sede a una sala polivalente del ayuntamiento, siendo inaugurada en 11 de julio de 2003.

Cada año, en votación secreta, en la que todos los socios son electores y elegibles se nombran al presidente y los vocales que dirigirán la asociación y harán cumplir los estatutos.

A.C. Chamarluco.

Esta asociación se creó el 17 de Octubre de 2007, con la finalidad de mantener las tradiciones del pueblo de Albeta, tales como: el Dance de Albeta, la Fiesta de la Llega con el pesaje de los niños, además promociona y participa en todo movimiento cultural en el que este incluido el pueblo.

Asociación de Amas de Casa
«Virgen del Rosario».

Esta asociación se creó el 17 de Octubre de 2007, con la finalidad de mantener las tradiciones del pueblo de Albeta, tales como: el Dance de Albeta, la Fiesta de la Llega con el pesaje de los niños, además promociona y participa en todo movimiento cultural en el que este incluido el pueblo.

Cofradía «Virgen del Rosario».

Se trata de una asociación fundada con el fin de habilitar un centro de reuniones y esparcimiento que sirviera como lugar de encuentro y convivencia para los habitantes de la localidad y para los visitantes que a ella lleguen. Se mantiene con las aportaciones económicas de los socios.

Tras haber estado ubicado en varios lugares se traslado la sede a una sala polivalente del ayuntamiento, siendo inaugurada en 11 de julio de 2003.

Cada año, en votación secreta, en la que todos los socios son electores y elegibles se nombran al presidente y los vocales que dirigirán la asociación y harán cumplir los estatutos.

Cofradía de San Antón.

Su fundación data del 18 de Enero de 1880. Los primeros estatutos que rigen la cofradía sin que:

  • Los cofrades que falten a misa del día 17, pagaran una multa de 4 reales.
  • Los que estando de mes no enciendan la lámpara en los días festivos será multado con 8 reales.
  • Los peaneros que no acudan a sacar al santo en las procesiones o manden a otro en su lugar deberán pagar una multa de 4 reales.
  • De la misa, salve, procesión, sermón y misa dé aniversario se le de al cura 80 reales. Y por cada misa de difunto de la cofradía 6 reales.
  • Asistirán con el almud (0.759 kg) de trigo cada mayordomo (hermano mayor) y que se lo entregarán al prior para la confección de los roscones.

A todo esto se le añadieron a petición de los cofrades las siguientes normas:

  • El cofrade que no quiera satisfacer las multas en las que haya incurrido, tendrá derecho la cofradía a emplazar en un tribunal para que sin pretexto alguno pague todos los derechos de los artículos anteriores.
  • Ningún cofrade podrá salirse de la cofradía hasta el 18 de Enero, pagando antes todo lo que adeude a la cofradía.

Estas normas serán modificadas a lo largo de la historia de la cofradía, para acomodarlas a las circunstancias que se viven en el municipio en cada momento. Como en vista de las dificultades en 1926 se deja de exigir las multas. Y poco después en 1936 se deja de nombrar a los 12 mayordomos por un único prior cada año (persona encargada de la elaboración de los roscones) por orden de lista.